jueves, 30 de enero de 2025

02/12/1988 Entrevista en RTE-TV 'The Late, Late Show'.


RTE-TV  12.2.88, 'The Late, Late Show'

Entrevista con Gay Byrne

Gay: Es extraordinario, ¿verdad?, que los viejos riffs sigan sonando en un playout, si los tocas de verdad ..... Es extraordinario, ¿verdad?

Rory: Lo es, pero lo extraño es que puedes pasar, como hicimos nosotros, tal vez 10 años tratando de ser muy inteligente - inteligente a veces y actualizar los riffs y cambiar el. .. ya sabes, tratar de utilizar la base de las raíces y ser europeo-inteligente con ella, pero es una situación sin salida - terminas sólo para ser capaz de tocar como T- BONE WALKER riffs o lo que sea con tu propio sello original es realmente lo que he encontrado últimamente que. ... ya sabes, ¡me quedan 25 años más de esto para intentar aprender!

Gay: ¿Tú crees?

Rory: ¡Oh, Dios, sí!

Gay: 25 años por lo menos, ¿no? Sí, pero no te metes en el Heavy Metal, no vas tan lejos...

Rory: No, no lo hago, pero mi actitud sobre el Heavy Metal es que Eddie Cochran, por ejemplo, si siguiera vivo, sería un artista de Heavy Metal. No quiero ser un snob, pero en los últimos 5 años he vuelto a los verdaderos orígenes de la música.

Gay: ¿De verdad, sí? ¿Simplificar? ¿Simplificar?

Rory: Simplificar, reducir y recortar mucho.

Gay: Lo que me parece más interesante es que hace 20 años, cuando empezabas a escuchar esas cosas que escuchabas y yo empezaba también, rara vez habríamos pensado que llegaría el día en que un irlandés, un hombre de Cork, EN Cork, recibiría tanta adulación - quiero decir que ese es el GRAN cambio, ¿no? tú y Van the Man y toda la demás gente, ya sabes, es extraordinario.

Rory: Bueno, es genial. Creo que lo triste en Irlanda es que a menudo se pasa por alto el Blues y el R&B, porque últimamente muchos de los grupos, buenos grupos, que hay en Irlanda y en Europa Occidental, son todos muy blancos, ¿sabes lo que quiero decir?  Y no tienen este .... Creo que durante un tiempo muchos jóvenes pensaban que si un hombre se sentaba con una guitarra de 12 cuerdas en una silla, era como el equivalente negro de Seamus Ennis o algo así, si no suena tonto. Pero creo que últimamente, ahora de nuevo, me gustaría pensar que la gente está empezando a revalorizar a los grandes intérpretes originales de blues, porque eso es lo que realmente importa.

Gay: Para ser un tipo tan relajado, ciertamente pones mucha acción en un espectáculo como ese, ¿estás cansado después de todo eso, todos esos saltos?

Rory: Ese es mi hijo (riendo) él hace todo eso, yo sólo toco la caja de ritmos y la acústica, ya sabes.  No, por extraño que parezca, me agoto más cuando estoy fuera de la carretera por la tensión nerviosa. Estoy mejor cuando estoy de gira. Me revuelco en ella y me pongo en forma, ya sabes, mientras que si sólo estoy haciendo, ya sabes, ensayos o simplemente haciendo pequeñas partes en el estudio o algo así, me vuelvo realmente..... No sé, menos juntos que cuando estoy de gira.

Gay: ¿No puedes molestarte con los asuntos del negocio, no puedes molestarte con los arreglos y los contratos y los chicos de grabación y los cuidadores y todo eso?

Rory: Sí, bueno, siempre he intentado simplificar todo el tema de los negocios lo mejor que he podido, pero la cosa es que, durante un par de años, no vigilé a ciertas personas en los primeros días, así que ahora tengo que estar un poco despierto al amanecer para asegurarme de que las cosas no van mal, pero, en general, sólo me gusta tocar y tocar cada noche.

Gay: Vale, otros 20 años más, o sea, 62, ¿vas a seguir hasta los 62? ¿Vas a seguir en el negocio hasta los 62, aprendiendo a tocar la guitarra?

Rory: (riendo) tus matemáticas son mejores que las mías, ¿eh? No, quiero decir que Chuck Berry acaba de cumplir 62, quiero decir que si puedo ser como él a esa edad, seré más que feliz, ya sabes.

Gay: Lo harás, lo harás, te diré una cosa, haré un trato......Cuando te jubiles a los 62, entonces podrás empezar a enseñarme a tocar la guitarra, ¿vale?

Rory: Me parece justo.

Gay: ¿Tenemos un trato, vale?

Rory: ( riendo) ¡Sí!

Gay: De acuerdo, bien hecho, buena suerte, RORY GALLAGHER, damas y caballeros.

Transcrito por Gordon Irwin para Deuce Quarterly #44  Feb. 1988.


 

miércoles, 29 de enero de 2025

1995 Rory Gallagher por Gary Blankenburg.

 


Artículo de 20th CENTURY GUITAR

Me gustaría comentar el triste fallecimiento, a los 46 años, del guitarrista irlandés Rory Gallagher por complicaciones posteriores a un trasplante de hígado. Su mezcla musical de blues, folk y Buddy Holly nunca encontró una gran aceptación en este país, pero las constantes giras con su grupo Taste y más tarde en solitario le valieron el suficiente reconocimiento mundial como para seguir tocando y grabando durante más de un cuarto de siglo.

Solo vi a Rory tocar dos veces, pero ambas ocasiones fueron extraordinarias. La primera fue en un gran club de Long Island alrededor de 1975. Conocía algunos de los discos de Taste, pero no estaba en absoluto preparado para el espectáculo en vivo. Salió arrastrando los pies con una camisa a cuadros y unos vaqueros, enchufó su Strat directamente a un Vox AC-30, afinó su instrumento en el escenario en un segundo y nos embarcamos en un viaje en montaña rusa de tres horas y media que tocó todas las bases musicales que amaba. Rory conocía tan bien esa Strat que parecían convertirse en una sola entidad en el escenario. La variedad de tonos que podía extraer de esa guitarra era asombrosa. No parecía utilizar la Strat entre tonos, pero uno podría jurar que su guitarra tenía al menos cuatro pastillas. Crepitaciones con el control de volumen, wah-wah con el control de tono, tocar detrás de la cejuela, tocar sobre el diapasón y hacer estallar los armónicos: Rory podía hacer que esa Strat hablara. Eso sí, nada de esto se hizo con ningún estilo de "Guitar Star". Eran simplemente herramientas que integraba en su forma de tocar. No cambió las guitarras por el slide, simplemente tocaba slide en la Strat con afinación estándar.

La Strat en sí misma cuenta una historia interesante. Comprada en 1961, Rory dijo que fue la primera Stratocaster que llegó a Irlanda. Supuestamente, al hombre que la encargó originalmente no le gustó el color sunburst y la dejó pasar. El joven Rory había estado pagando a plazos una guitarra barata y pudo persuadir al dueño de la tienda para que cambiara los pagos por la Stratocaster. La tiene desde entonces. Aunque se burlaron durante años sobre el estado del instrumento, insistió en que nunca se maltrató, solo se usó constantemente.

Hace unos cuatro años, Rory estaba en Manhattan para un concierto y pensé en ir a ver qué estaba haciendo. Aunque parecía tan desgastado por el clima como su Strat, simplemente hizo vibrar el lugar: el lugar estaba absolutamente lleno de jóvenes de entre 25 y 35 años. Irlandeses, cada uno con una cerveza en la mano y cantando alegremente cada canción de su repertorio de 25 años. Rory tocó con tal intensidad que me dejó sin aliento y con la misma sonrisa estúpida que tenía después del show de Long Island 20 años antes. Recuerdo que pensé: "¡Eso es todo! ¡Eso es lo que hay de verdad!". Era un hombre que dejaba que su música hablara por sí sola. Lo extrañaré.


martes, 28 de enero de 2025

05/01/1995 Anuncio de su último concierto en Tiburg.

 


Anuncio del concierto de Tilburg en el periódico holandés De Stem
12/01/1995 Cancelado por motivos de salud

RORY GALLAGHER

Los vaqueros descoloridos, la camisa roja de leñador y las Telecaster y Stratocaster descascarilladas son las marcas registradas con las que el guitarrista irlandés Rory Gallagher alcanzó fama mundial.

El próximo jueves (12 de enero), este simpático cuarentón actuará en el templo del pop de Tilburg, Noorderligt.

Gallagher, nacido en Ballyshannon, Irlanda, comenzó como guitarrista con The Fontana Showband, que luego pasó a llamarse The Impact. Junto con el baterista John Wilson y el bajista Charlie McCracken dejó este grupo y formó Taste. A finales de 1970, Taste se disolvió y Gallagher siguió su camino en solitario. Junto con el baterista Wilgar Campbell y el bajista Gerry McAvoy grabó su LP debut “Rory Gallagher” un año después. En este disco, el trío estuvo acompañado en las teclas por el pianista de Atomic Rooster, Vincent Crane. El álbum debut fue en general un disco tranquilo y sobrio y, ciertamente comparado con Taste, mostró pocas influencias del blues. Lo mismo se aplica al sucesor Deuce, grabado ese año.

En Live in Europe de 1972, Gallagher realmente podía rockear en el escenario y tocar la mandolina además de la guitarra. Este álbum en vivo marcó el avance definitivo de Gallagher. Posteriormente se convirtió en uno de los artistas más solicitados en festivales de Europa y Estados Unidos.

A finales de 1973, Gallagher y su banda realizaron una serie de espectáculos en Irlanda, dando como resultado el álbum doble Irish Tour '74 y la película del mismo nombre. En la década de 1970, Gallagher lanzó una serie de buenos álbumes de blues-rock, generalmente ásperos, entre ellos Blueprint, Tattoo, Sinner y Saint, Against. The Grain, Calling Card y Top Priority.

Los años ochenta fueron menos exitosos y también mucho menos productivos. Los discos pesados ​​Stage Struck y Jinx fueron los más notables.

A finales de los años ochenta, las cosas se tranquilizaron un poco más en torno a Gallagher y él cancelaba actuaciones regularmente. Circulaban rumores de que tenía cáncer de hígado.

A pesar de su supuesta dolencia, recientemente lanzó su último álbum Fresh Evidence y ahora se encuentra en una extensa gira europea, que incluirá Tilburg la próxima semana. Energy Orchard actuará como telonero. Comienza a las 20:00 horas.

Rory no pudo asistir al concierto en Tilburg

Finalmente llegaría a Tilburg, el rey del blues rock irlandés Rory Gallagher. Jueves 12 de enero de 1995. Besé el comunicado de prensa, pero inmediatamente guardé silencio. El concierto en Tilburg sería el último de una corta serie de seis en los Países Bajos, siendo Geleen el primero. "No lo logrará", le dije con voz entrecortada a mi compañero de concierto Vic. Se encogió de hombros: "Espera y verás, ¿qué más podemos hacer…?"
El 5 de enero escribí un prólogo personal para el BD, en el que también mencioné el igualmente memorable y brutal concierto de Rory en Het Turfschip en Breda el 20 de octubre de 1974. Con Gerry McAvoy en el bajo como siempre.
Eso fue dos años después del lanzamiento de su clásico 'Live In Europe'. Especialmente 'Going To My Hometown', acompañada de una cautivadora canción interpretada por su mandolina, quedó grabada en mi memoria musical. De todos modos, Rory no llegó a la meta corta en 1995. Después de cuatro o cinco actuaciones, abandonó el escenario de Nighttown en Rotterdam y su manager decidió dimitir. ¡Para comprimir!

Más de 15 años después, Roger Schmitz, empleado de Noorderligt, publicó un blog en Internet en el que describe su decepción: 'Tenía muchas ganas de volver a Tilburg porque uno de mis grandes héroes actuaría en Noorderligt. Desde la estación, rápidamente a casa, cogí mi bicicleta y me dirigí hacia Veldhovenring. Cerca de la calle Groeseindstraat, poco a poco tuve la sensación de que algo no iba bien. Sin gente caminando hacia el hall, sin tráfico extra, sin iluminación exterior y sin multitudes frente a la taquilla. ¡Nada!
Al acercarme me di cuenta de que no había ninguna luz encendida y cuando llegué a la puerta lo único que vi fue una hoja de papel tamaño A4 escrita a mano en la que se leía con total naturalidad: "Rory Gallagher canceló". Recuerdo que me sentí bastante enojado y decepcionado mientras pedaleaba de regreso a casa. Lo que no sabía en ese momento era que nunca podría volver a ver actuar a Rory. En abril de ese mismo año recibió un nuevo hígado, pero en junio finalmente murió de neumonía.
'Too much alcohol'...


lunes, 27 de enero de 2025

1980 Desentrañando la historia de Rory Gallagher (Entrevista para Hot Press).



Desentrañando la historia de Rory Gallagher.

Hace diez años, más o menos, Rory Gallagher abandonó Taste, con quienes se había consolidado como un importante guitarrista y cantante a nivel internacional. Rory se lanzó a una carrera en solitario.

Para marcar el final de una década de trabajo en solitario y llevar la música a la gente, se embarcó en una larga y exitosa gira por Irlanda. Una vez terminada, nos sentamos a repasar los días que han pasado desde la última vez que recorrió las carreteras irlandesas a semejante escala.

Dermot Stokes: Esta gira cerró un círculo con sus primeros días, ¿cómo se sintió?

Rory Gallagher: Una mezcla de sentimientos. Ha sido genial. Cuando estaba en una banda de espectáculos, teníamos dificultades para conseguir conciertos en algunas salas. Pero había una sensación de deja-vu al ver carteles de Philomena Begley para el concierto de la semana siguiente. Había un aire de diversión: es bueno que la música rock pueda actuar en esos lugares, así como en las grandes ciudades, y en nuestros propios términos, ¡sin cumplidos para nadie! Pero cuando lo haces, no piensas en esos aspectos, simplemente lo disfruté mucho. La sensación, de hecho, era más parecida a ciertos conciertos en partes del sur de Estados Unidos. Los salones de baile sureños, los salones de C&W que ofrecen noches de rock.

Su primer encuentro con esos lugares llegó a una edad muy temprana - con el showband Fontana.

A la que me uní por frustración. Tenía 15 años, que es bastante joven incluso para los estándares contemporáneos. Pero no me daba cuenta de que era tan joven, ¿sabes? Había estado tocando desde que tenía nueve años, ¡así que a mis propios ojos era un trouper!

Intenté formar un grupo en la escuela, pero duró una noche. Seguía haciendo espectáculos por mi cuenta: concursos de talentos y espectáculos benéficos por el campo, conciertos de Scope, mítines de pioneros... todo tipo de cosas. Así que cuando vi un anuncio en un periódico: «Showband necesita guitarrista», dije bueno, voy a intentarlo. Entonces, cuando descubrí que estos tipos hacían dos o tres conciertos a la semana en las buenas zonas, y yo podía enchufarme a un AC30 - ¡¡el amplificador que tenía en casa era un Selmer de 4 vatios!! ¡Y la guitarra era una Rosetti! Me encargaba básicamente del departamento de rock 'n' roll. Los dos años que pasé con ellos fueron muy divertidos. A los 16 años, tocaba en los conciertos de Inglaterra en Cuaresma, lo que me daba la oportunidad, en las noches libres, de ir al Marquee (en Londres) a ver a The Yardbirds o a Spencer Davis. Me alegro de haberlo hecho, porque podría haberme quedado en casa esperando.

En Irlanda es muy fácil, debido a las dificultades de los 30, los 40 y los 50, hay una presión social sobre la gente en casa para limitar la música a un hobby, para seguir con el trabajo fijo y poner la estabilidad a la cabeza de la lista.

A esa edad, un poco de energía no viene mal, porque las alternativas no son demasiado buenas, ¿me entiendes?

Sí. Es algo que ha asolado a los grupos de rock irlandeses en la última década: el derrotismo. La creencia de que no tiene sentido hacerlo porque siempre hay una excusa. Son lo más fácil de encontrar en el mundo.

A cualquier nivel, profesional o aficionado, siempre se puede encontrar una razón para no hacerlo. Pero, aunque ahora hay más oportunidades para los grupos, sigue siendo bastante difícil. Eso sí, no es tan difícil como antes. Puede que te den un concierto en una sala de espectáculos como telonero de la Nevada Showband, como nos pasó a nosotros, pero entonces llegó el gran día en el que estábamos trabajando en una sala de aquí y ¡la showband nos estaba teloneando! Fue irónico. En la misma sala de baile, en los primeros días de Taste, tuvimos que contratar a dos chicos de pandereta por la norma del sindicato según la cual una banda de tres miembros no se consideraba una banda. Tenía que haber cinco miembros. Así que durante toda la noche tenían que estar de pie al fondo del escenario agitando las panderetas. ¿¡Sabes!?

Cuando los Fontana se convirtieron en los Impact, ¿se orientaron hacia una identidad de grupo más beat?

Sí, me esforcé todo lo que pude. Por ejemplo, fuimos los primeros en romper el estricto código de vestimenta de las bandas de espectáculos, vistiendo ropa más Beatle. También cambiamos el nombre: Fontana era muy «showband». Yo quería que fuera The Impacts, o The Impact, algo así, pero no una banda de espectáculo. Tuvimos la oportunidad de sacar un single en Inglaterra; de hecho, hicimos un programa de televisión en Dublín con una canción que escribí yo, «You Fool Me All The Time», y pensé que podríamos triunfar en Inglaterra y en el mundo del espectáculo de aquí, pero los demás no estaban convencidos, así que al final me rendí. Todo se fue desintegrando poco a poco. Teníamos un compromiso para un concierto en Hamburgo y el mánager nos preguntó a mí, al batería y al bajista si lo haríamos, con un organista. Así que ensayamos durante unos días. El batería, Johnny Campbell, era muy bueno. Ahora toca el bajo. Fuimos a Hamburgo en una furgoneta, ¡ni siquiera teníamos llave de contacto! Sólo un destornillador. La puerta tampoco tenía cerradura, ¡tuvimos que atarla con cuerdas!

Suena muy sofisticado.

Tuvimos que hacernos una foto con un organista para convencer al promotor de que éramos un cuarteto, porque incluso allí lo consideraban un mínimo. Así que conseguimos a un amigo nuestro que parecía... Beatle-y ... para posar con un Vox Continental. ¡¡Estaba sordo!! ¡¡Sólo tenía el aspecto!! Fue un trabajo duro. Cada dos horas alternábamos con un grupo alemán llamado The Bats, y luego tomamos el relevo durante unas semanas: siete sets por noche, quince minutos de descanso cada hora. Nos salieron muchos moratones en los dedos. Tenía muchas ganas de seguir con el grupo, pero el bajista no quería. Era más un hombre de showband. Así que me quedé en Cork, tocando aquí y allá hasta que The Axles, un grupo local de Cork, se separó, y ahí empezó Taste.

¿Qué le pareció Hamburgo en sus primeras visitas? ¿Formaba parte de la edad de oro?

¡Oh, Dios, no! Para ser justos, los Beatles tocaron en el 62, y las cosas no cambiaban tan rápido en aquella época. Cuando llegué, todavía podía ver a gente merodeando por el Star Club, como Lee Curtis y los All Stars, completamente vestidos de cuero negro. Los VIP estaban allí, una banda que más tarde se convirtió en Spooky Tooth. También había muchas bandas de Liverpool. Todavía había un ambiente fuerte. El Top Ten Club seguía funcionando, hicimos una audición y fracasamos, ¡demasiado ruido! Luego Taste volvió allí más tarde, varias veces.

Has mencionado varias versiones de Taste.

Dos formaciones diferentes. La primera fue con Eric Kitteringham al bajo y Norman D'Amery a la batería. Duró dos años y nunca llegó a grabarse, legalmente al menos. Pero fue la banda que hizo todos los conciertos irlandeses y finalmente se trasladó a Inglaterra en el 68, y abrió el camino allí. La segunda formación fue la de John Wilson y Richard McCracken, que duró hasta finales de 1970.

¿No os instalasteis en Belfast en algún momento?

Lo hicimos, con la primera banda, Eric y Norman. Nuestro manager era de Belfast.

(Ha habido una serie de casos judiciales y acciones legales en torno a la publicación de álbumes de material de Rory, publicados sin su consentimiento por su mánager original, Eddie Kennedy. Entre ellos hay un álbum que utiliza maquetas hechas por el Taste original).

Bueno, como la gente lo describe, Belfast tenía una escena de grupos particularmente activa y vibrante, especialmente para aquellos que estaban interesados en el R 'n' B y el blues - y el jazz también. Parecía ser un lugar donde ocurrían muchas cosas. ¿Por eso se establecieron allí, en lugar de, por ejemplo, Dublín?

Bueno, en parte fue por el director, pero no sólo. La escena era tan fuerte en el norte en ese momento, con todos los diferentes lugares, la Universidad, Bangor, Derry, Ballymena - en Belfast en sí, que podría tener tres conciertos a la semana, entre los diferentes clubes, y luego se podía hacer viajes a Dublín a Cork y Galway. Además, muchos artistas invitados venían a Belfast, donde podías tocar en el mismo cartel.

De una manera que nunca tuviste en Dublín.

Bueno, ciertamente no en Cork, y tal vez no en Dublín. En Dublín, tenías el Moulin Rouge, The 5, Stella House y lugares así, pero Belfast parecía adaptarse mejor a nosotros en ese momento. Además del blues, los grupos de Dublín eran un poco más Tamla y un poco más pop-rock. Fue un buen momento para trasladarnos de allí a Londres cuando llegó el momento, pero allí había mucho trabajo y un buen ambiente en el que trabajar.

Es bueno poder vivir en el entorno en el que tocas con más frecuencia, en el que se desarrolla tu música.

Cierto, aunque no sabíamos cuánto tiempo nos íbamos a quedar. Nuestra intención era llegar a Londres lo antes posible, para grabar y todo lo demás. El periodo de Belfast nos pareció bien, pero tampoco queríamos quedarnos para siempre.

Cierto. Hay otra pregunta antes de pasar a Londres, y es la cuestión del papel de varios miembros del blues y el jazz en Belfast - Jim Daly digamos, o Dougie McKnight. Y Van Morrison me habló de un tipo llamado Solly Lipschitz, que tenía una tienda de discos en High Street.

¡¡Bueno Van es un gran hombre por eso!! Hay otro tipo llamado Geordie Sproule. Van solía soltar su nombre cuando los periodistas americanos le preguntaban por sus cantantes favoritos: ¡decía Solomon Burke y Geordie Sproule! Van y compañía eran un poco mayores (que Taste) y se inclinaban más hacia el jazz.

Pero también fue una figura importante en la configuración de la escena.

En los libros de historia, sin duda. Cuando llegué allí, esperaba que todo el mundo llevara rosetas en su honor. Pero sí, había estado allí, pero volvió y le costó encontrar trabajo, aunque parezca mentira. Pongámoslo así: hasta los años 70 no se dieron cuenta de a quién tenían.

Bueno, hay dos bandos: el pequeño grupo que solía frecuentar el Club Marítimo, muy de moda, muy «in», y luego estaba «el resto».

Sí. El Maritime también era nuestra base. Vivimos al lado, en el Seamen's Mission, durante un tiempo. Tenía la esperanza de que Morrison apareciera y tocara alguna vez para poder verle, pero sólo le vi una vez, ¡en una boutique! Llegué a conocerle muchos años después, pero en aquella ocasión no tuve el valor de entrar a saludarle. Fue una pena, porque siempre pensé que cuando llegara a Belfast daría algún concierto. Pero fue durante ese largo periodo de tiempo en el que no hizo nada.

Aquellos últimos años de Them produjeron algunos conciertos extraños - Morrison ensayando todos sus éxitos y luego ignorándolos en el escenario - haciendo un blues en La durante veinticinco minutos...

¡Sí! John Wilson tocó con él en un concierto en Inglaterra en el que saltó de los amplificadores a la parte delantera del escenario, cantó una canción y luego cogió un saxo y tocó 'Night Train' con el saxofonista, Ray Elliott, ¡durante veinte minutos! Al día siguiente, la banda se amotinó y cada uno de ellos llegó por separado al aeropuerto de Londres para tomar un vuelo de vuelta a Belfast, ¡sin habérselo dicho a los demás!

Con la segunda formación grabasteis Taste y On The Boards, un álbum que mucha gente recuerda.

Sí, aunque Taste ha pasado un poco desapercibido, sobre todo por su sonido. Si lo escuchas ahora, canciones como 'Blister On The Moon', y temas así, como un sonido rockero directo, a veces lo escucho ahora y pienso: deberíamos recuperar ese sonido de ocho pistas. Un sonido duro, muy abierto, comparado con el sonido químico de 24 pistas. Pero On The Boards fue una bonita colisión, porque nos acercábamos a pequeños toques de jazz, y yo tocaba un poco el saxofón.

El principal problema de las bandas irlandesas del 67 al 75 era su falta de concepción del proceso de grabación y venta, y su valor, las posibilidades. ¿Quién lo organizaba todo?

El mánager de Taste, pero eso forma parte de lo que podríamos llamar una batalla continua. Tuvimos la suerte de que, cuando entramos en el estudio, ya teníamos muchas canciones escritas, muchas de ellas ya las habíamos tocado en directo, teníamos muchos seguidores entre Irlanda e Inglaterra, habíamos tocado en muchos clubes por nuestra cuenta y como teloneros, así que, cuando entramos con un productor, no tuvimos que aprender a interpretar un tema. Se nos podía ayudar con pequeñas cosas, pero no teníamos que rebuscar. La dirección estaba ahí, el sonido era potente, sólo había que grabarlo. Eso es importante: no acabar teniendo sólo lo suficiente para un single cuando hay un álbum en marcha. No estar preparados para ello. Ya habíamos hecho demos en esta etapa, ya ves.

Bueno, muchos grupos ni siquiera llegaron a grabar en casete, por no hablar de las maquetas. La cuestión del seguimiento también es importante - habiendo actuado intensamente aquí y en Gran Bretaña.

Cuando sacamos el LP ya habíamos tocado en el circuito de blues, en el Marquee muchas veces, en algunos festivales... no éramos unos recién llegados para el público. Cuando salió On The Boards también teníamos bastantes seguidores en el continente.

Cuando Taste terminó...

Decidimos tomar caminos separados. Fue una combinación de factores, problemas de gestión y cuatro años de Taste, dos con esa formación, que no funcionaba en ese momento. Yo no tenía muchas ganas de ser solista, pero me sentía infeliz en los últimos meses y decidí seguir adelante. Los problemas de gestión sólo empeoraron las cosas. No eran la causa en sí. Ya estaba harto, así que iba a hacer lo mío o a unirme a otra cosa.

Hace poco encontré un viejo ejemplar de Melody Maker en el que se anunciaba vuestra primera banda. Había una entrevista de Roy Hollingworth en la que salía de gira en vuestro vehículo y montando el equipo. Parecía una escena de 1970.

Pues sí. Algunas de las historias que aparecieron en la prensa en aquella época. A decir verdad, la forma en que algunos de los periódicos nos tomaron - fuimos los primeros en publicar historias como esa, llevando a los escritores a la carretera, en el camerino. Cubriendo la situación en el hotel, en el bar - los bordes sueltos. Fuimos uno de los primeros grupos en hacer ese tipo de reportajes, en ponernos detrás del viaje de la «estrella». Especialmente ese, ¡él estaba realmente destrozado al final! Pero en cuanto a que era una escena de 1970, los tiempos no cambian tanto.

Cierto, aunque la escala sí.

Sí que cambia. Sin embargo, con el aumento de la compacidad de los equipos modernos, se podría ver a mucha gente volviendo al Transit.

Gerry McAvoy y Wilgar Campbell estaban en la primera banda en solitario.

Sí, venían de un grupo de Belfast llamado Deep Joy, que había teloneado a Taste en un par de giras. Todo surgió muy rápido: grabamos el primer álbum a finales de febrero de 1971 en los estudios Advision, con Eddie Offard como ingeniero. Tenía una atmósfera agradable, no tan dura o rockera como algunas de las grabaciones de Taste, ni tampoco como las posteriores. Un sonido ajustado, con voces y guitarra en directo. La mayoría de los temas se grabaron con un pequeño amplificador Fender y un altavoz de 12». Tuvimos suerte con Eddie Offord, que había grabado On The Boards y fue coproductor de la mayoría de los álbumes de Yes, Heads Hands and Feet y parte de Imagine de John Lennon.

Wilgar se fue después de muy poco tiempo.

Poco menos de dos años - no quería viajar tanto, pero grabó otros dos álbumes con nosotros, Deuce y Live In Europe. Buen batería, simpático y colorido. He oído que ahora está con Tony McPhee en Nine Below Zero. Rod deAth lo reemplazó. Gerry se alojaba en su piso de Londres y había estado en una banda londinense llamada Killing Floor con Lou Martin, que era un buen pianista de blues; yo había visto tocar a Lou y le pedí que se uniera también.

Aunque siempre me gustó el piano, el Hammond me parecía un poco... al tener un sonido tan gordo, es difícil encajarlo entre el bajo tan activo de Gerry y tu estilo de tres guitarras.

El fuerte de Lou, de hecho, es el gutbucket a lo Otis Spann, o a lo Jerry Lee Lewis, piano acústico. Precioso.

A menudo me he preguntado si has pensado en otros instrumentos como, por ejemplo, el saxo, que puede tocar líneas rítmicas o principales sin estorbar al bajo o la guitarra.

Bueno, me encanta el saxo, como sabes. Un buen saxo sucio y rasposo, como Bobby Keyes, quizá. Pero si alguna vez lo utilizara, lo haría con dos, como Buddy Guy o Little Richard. O incluso con un buen saxofonista se puede conseguir un buen efecto: es tan escaso que no estorba, pero también puede hacer riffs. Otra posibilidad es otra guitarra. Pero estoy bastante contento con nosotros tres. Ya hay mucho que hacer.

¿Cuándo fue a América por primera vez?

En 1970 con Taste en la gira de Blind Faith. Su única gira. Free hizo algunos, pero nosotros hicimos la mayoría, con Delaney y Bonnie y amigos. Volví a finales de 1971 con Wilgar y Gerry, y de nuevo en el 72. Desde entonces hasta ahora he hecho unas dieciséis giras por Estados Unidos, apoyando a gente y haciéndolo con mis propias fuerzas, dependiendo de las giras. Probablemente más giras que cualquier otro grupo europeo.

Estados Unidos es extraño: puedes tener un punto fuerte en una ciudad y luego, a unos 160 km, nada. Parece difícil para los grupos no americanos triunfar en Estados Unidos en un sentido general. Sucede, como con Zeppelin, The Police o Yes, pero es raro.

Es difícil. En los últimos años, olvidarse de América se ha convertido casi en una moda, porque la gente de la New Wave no la considera lo suficientemente importante o actual. Pero en mi opinión tienes que romper América en algún momento. No quería hacer un Frampton en el que abandonaras Europa y te concentraras exclusivamente en América. Probablemente debería haberlo hecho en algún momento. Pero intentamos mantener América y Europa, con incursiones en Japón y otros lugares, y no me arrepiento de ello. Verás, en América tienes a Rod Stewart y a los Faces. Ese es un ejemplo de una banda - Rod Stewart lo hizo. Pero de una zona a otra... ¡¡Podría escribir un libro sobre ello!! Algunas noches solíamos tener a gente como Kiss de teloneros, ¿te lo puedes creer? No en grandes recintos. Y Rush, y ZZ Top - y la siguiente vez que volvíamos la situación se invertía. O Deep Purple: les apoyabas durante seis semanas y luego te ibas un par de semanas por tu cuenta, y lo hacías bien. (El punto es que el lugar de uno en el cartel dependía, entre otros factores, de la fuerza de la banda en un área - Gallagher apoyaría a ZZ Top en el Sur, por ejemplo, pero ellos lo apoyarían a él en el Norte.)

Estuve atrapado con una compañía discográfica muy débil (allí) durante muchos años - ese fue mi gran problema, hasta 1976/7. Llegabas a una emisora de radio y el locutor ni siquiera tenía el álbum. Bueno, ya conoces todos los factores que contribuyen al éxito. El disco adecuado, la compañía adecuada, y todas las ciudades en marcha. Incluso con Bruce Springsteen, la operación de mantener a todo un país conectado es muy difícil, no importa lo grande o bueno que seas. Yo soy un poco más discreto. Soy fuerte en ciertas zonas de Estados Unidos: siempre tenemos una buena acogida, puedo tocar allí y aprender de ello, pueden disfrutar o no de lo que hago. No intento ser Frampton o Springsteen. Puede que con el tiempo llegue a ser 'nacional' en un álbum. Pero... Simplemente me gusta tocar allí y disfrutarlo.

Muchas de las cosas que ocurren en Estados Unidos parecen muy accidentales. Muy accidental. No hay una lógica particular, ni una justicia particular.

Lo único justo es Bob Seger, que se dejó la piel por todo el país, se convirtió en un éxito regional en Detroit y salió de allí. Luego tienes a alguien como Andrew Gold, que trabajó con Linda Ronstadt, tuvo un gran álbum de oro y un single de éxito, y puede dar un concierto a 200 millas de Los Ángeles y que sólo acuda un puñado de gente. ¿Sabes lo que quiero decir? No podía vender ni un asiento en Houston, sólo como ejemplo. Un álbum de éxito no significa que atraigas a la gente a los conciertos, ¡y viceversa en mi caso! (Risas). No puedes ser el Oso Yogui y Cyrus Vance. No puedes ser todo el mundo. Sólo difundes la música. De todos modos, confío en que lo haré de la forma que sea. Y mientras toque para mi gente, es todo lo que se puede pedir.

¿Te has encontrado con muchos de los viejos bluesmen en América? Como bonus por tocar allí, ¿te has puesto al día con alguna de las leyendas?

Sí. Para mí es un día de fiesta, porque estuve en el mismo cartel que Freddie King y John Hammond. En las noches libres he visto, veamos, a Albert King, Muddy Waters, Juke Boy Bonner - compartimos cartel en Texas. Ahora está muerto. Albert Collins, Fred McDowell, lo vi en Nueva York antes de que muriera. Pero he visto más a los viejos amigos del blues acústico en el Festival Folk-Blues de Londres. Vi a Hound Dog Taylor en Chicago, en un club de negros. Nos llamó para tocar en el escenario. Toqué su guitarra. ¡La tenía afinada en Mi menor! ¡¡Una guitarra japonesa Star!! Fuera de Woolworths - el mástil estaba como en una sierra, ¡estaba tan doblado! Pero fue... ¡una experiencia!

Ya que hablamos de estos tipos: grabaste con varias influencias seminales, ¿no?

Muddy Waters, Albert King y Jerry Lee Lewis, y más tarde un disco de Lonnie Donegan. Grabé la mayoría de los temas de Muddy en Londres y, de hecho, salió un segundo álbum con las tomas descartadas. El de Albert King fue en directo en Montreux, donde me pidieron que participara, sin ensayar. Estuvo bien. Pero la de Muddy Waters fue más agradable. La hicimos en tres noches en Londres con Mitch Mitchell, Georgie Fame, todos esos tipos. Pero yo estaba dando conciertos al mismo tiempo, ¡así que tuvieron que esperar a que volviera de Birmingham o de algún otro sitio! ¡Con mi Vox y la Strat detrás! Fue genial porque congenié muy bien con Muddy la primera noche, y se suponía que empezaban a las diez o así, pero lo retrasaban; ¡y él estaba sentado allí con un vaso de papel con una bebida dentro cuando yo entraba por la puerta jadeando! ¡Bueno para la moral! Pero aprendí de Muddy afinando su guitarra, sentado allí con su puro en la boca, toda la calma que desprendía. Pero realmente podía encender la amenaza cuando tocaba. Grandioso para un hombre, tenía unos 50 años. ¡El poder controlado! Jerry Lee era una cosa más loca. Eso fue todo en una tarde, y... Bueno, Muddy no ensayaba, pero sabía la clave y repasaba el riff, pero Jerry Lee gritaba la clave y ¡empezaba! 'Whole Lotta Shakin' en el álbum - simplemente... ¡¡empezó!! Literalmente desde la clave. En el estudio es peor que en el escenario. Levantando el piano y todo lo demás. Botella de Bourbon en una bolsa de papel marrón junto a él en el piano. ¡No es un farsante! ¡Buena sesión! ¡Buena risa!

En otro ámbito, ha reunido a un equipo que trabaja para usted y que parece especialmente en sintonía con su personalidad y su música. El legendario Tom O'Driscoll es uno de ellos. He oído que Tom tuvo un bautismo de fuego. La multitud invadió el escenario y cuando él los despejó se dio cuenta de que no podía verte.

¡¡Así es!! ¡¡Me tiró del escenario!! En Nottingham, creo. Le conocía desde hacía años, me ayudaba de vez en cuando. Pero en su primer concierto como miembro del equipo, sin habernos visto durante un tiempo, Donal le dijo: «Escucha, el público puede ponerse un poco nervioso y subir al escenario, así que si lo hacen, sácalos suavemente del escenario. No seas brusco». De todos modos, un grupo subió al escenario y Tom, presa del pánico, agarró a un montón de gente y los empujó fuera del escenario, incluyéndome a mí. Así que ahí estaba yo, intentando volver al escenario con un cable de guitarra en la mano. ¡Así que huyó y se escondió!

Tom me parece una clavija redonda en un agujero redondo, perfecto para la situación en la que se encuentra.

La primera vez que vi a Tom fue en el Ayuntamiento de Schull. La banda estaba tocando allí, y la sección rítmica solía hacer algo por nuestra cuenta antes de que entrara el público, para divertirnos -cosas de Rock 'n' Roll- y un montón de teds locales de Schull estaban allí, incluyendo a Tom con el peinado bebop y la chaqueta de paño blanco. Terminamos algunos números y él se acercó al escenario y yo pensé: ¡Aquí vamos! ¡Problemas! Así que dijo: «Sí, ¿podrías hacer esa canción de Buddy Holly otra vez?

Además de ser arrojado del escenario por tus roadies, tú mismo te has dado algunos golpes. ¡¡He visto micrófonos esparcidos por todo el escenario!!

A veces, en una buena noche, no me importa ponerme como un mono.

¿Has pensado alguna vez en las antenas de radio que no necesitan cables?

No me vuelven loco. Odiaría estar tan acomplejado por estar activo en el escenario. Aunque Pat Travers las usa, y Lizzy Heart también.

Dire Straits también los usan.

¡¿Los usan?! (Pausa). Pero no los necesitan - ¡¡no se mueven!! (Risas).

Hicisteis muchos cambios después del álbum Irish Tour. Calling Card fue más suave, después de Against The Grain, mientras que Photo-Finish volvió al sonido de tres piezas. Eso, y Top Priority fue una ruptura con Calling Card .

Estaba más interesado en el sonido de Against The Grain que en los números rockeros de Calling Card, que tenían un buen ambiente, pero quizá variamos demasiado el material. Pasamos de 'Secret Agent' a 'I'll Admit You're Gone'. Pero probablemente fue el mejor desde el punto de vista de los teclados. Aparte de todo eso, creo que Photo-Finish, debido al cambio de formación y a un cierto cambio en mi propio espacio y tiempo, y todo lo demás, con Top Priority, supone una ruptura con todos los demás álbumes: un renacimiento, en términos de composición de canciones, de saber lo que quiero. Hubo muchos cambios. Muchas cosas. Volví a tomar las riendas, porque me había relajado lo suficiente en Calling Card como para dejar que otro lo produjera. En parte es sólo práctica para saber lo que funciona. Además, ya no luchaba contra el estudio, sino que lo utilizaba. Estaba menos obsesionado con poner voces en directo o guitarra solista; si una canción necesitaba sobregrabaciones para darle textura, las tenía. Sin embargo, dicho esto, hicimos los dos últimos en 24 pistas, pero haremos el próximo álbum de estudio de 16. Y ni siquiera me opondría a pasar a 8, porque creo que la calidad de sonido de 16 es mejor que la de 24.

Bueno, ¿tienes ya ideas concretas? He oído hablar de un álbum en directo.

Sí, ya es casi definitivo. Casi. Ahora estoy escuchando cintas. Grabamos todos menos dos de los conciertos irlandeses, y el Lyceum de Londres, algunos en Francia, San Francisco, EA, Cleveland. Así que las he revisado todas. Me gustaría que el próximo álbum fuera en directo, porque el estado de ánimo particular de la banda, las actuaciones, etc., son los adecuados, a menos que algo vaya mal, no haya suficiente material o lo que sea. Luego vendría un álbum de estudio bastante rápido. En cuanto a eso, tengo algunas ideas, más un marco que un conjunto de material por el momento. Pero al final todo se reduce a material... ¡y a supervivencia!

...No hace falta decir más, excepto que si la energía salvaje de los últimos conciertos se puede capturar adecuadamente en vinilo, entonces será la grabación más fascinante del año. Mientras tanto, Gallagher, aunque está perfectamente dispuesto a hablar de la última década, está más preocupado por la próxima.

Nadie sabe lo que nos deparará; ¿quizá incluso el gran avance americano? De un modo u otro, estará allí, dando lo mejor de sí mismo. Yo, por mi parte, no podría pedir más.



Este artículo apareció originalmente en Hot Press Vol.3 No.23, bajo el título Unravelling The Rory Story. 

 

 

 




 

domingo, 26 de enero de 2025

10/01/1973 Jerry Lee Lewis - The London Sessions.


El lunes 8 de enero de 1973, Jerry Lee Lewis entró en los estudios Advision en Gosfield Street, Londres, W1, Inglaterra. Él y su músico de apoyo Kenny Lovelace eran los únicos músicos sin pelo en los hombros. Jerry debía de estar sintiendo algo de aprensión, pero lo disimuló con su habitual arrogancia.

Esta fue la primera ocasión en la que Jerry grabó fuera de un estudio de Memphis o Nashville [con la excepción de una sesión solitaria que Shelby Singleton había dirigido en Nueva York en 1965]. Las sesiones eran normalmente ocasiones familiares.

Esto parecía que iba a ser más bien una confrontación. El Asesino tenía algo que demostrar: que había sido injustamente destronado y que todavía pertenecía a la cima de las listas de éxitos.

El tercer día, Miércoles 10 de enero, Jerry Lee Lewis estaba listo para el rock and roll. Con Rory Gallagher, Peter Frampton, Andy Bown y Head Hands and Feet detrás de él, Jerry irrumpió en »Johnny B. Goode«, otra repetición de »Whole Lotta Shakin' Goin' On«, »Singing The Blues«, »Down The Line« y dos originales de Heads Hands. and Feet, »Jukebox« y »Music To The Man«. Tony Colton recordó que Lewis "quería darme un puñetazo en la nariz por hacerle cantar una de nuestras canciones [Music To The Man]. No estaba tratando particularmente de apresurar la canción. Simplemente pensé que sonaría bien cantándola, y lo hizo". Jerry también intentó »Satisfaction«. El grupo repasó la canción mientras Jerry intentaba memorizar las palabras, y luego llegó el momento en que Jerry Lee Lewis cantaría una canción de los Rolling Stones. Los resultados fueron bastante buenos hasta que Jerry olvidó las palabras y nosotros hicimos que la toma se atenuara antes de tiempo porque se desintegra después del último corte instrumental. Sentado en la sala de control escuchando las reproducciones, Jerry dijo: "Mick hizo esa tan bien, que yo la cantara sería como meterle un fideo grasiento en el culo a algún bicho".

Colin Escott, junio de 1986


Donal Gallagher, hermano de Rory y manager de toda la vida, recordó la sesión en un correo electrónico a Rolling Stone. Reveló que la sugerencia de probar una versión de la clásica melodía de los Stones vino del productor de The Session, Steve Rowland, quien no se dio cuenta de que Lewis no conocía la canción.

“Un poco desconcertado por la letra y un poco avergonzado por no conocer realmente la canción, la paranoia de Jerry se activó y pensó que lo estaban ‘poniendo nervioso’”, dijo Donal. “La molestia brilló en el rostro del Asesino, mientras sus ojos desorbitados escaneaban el estudio, fijándose en Rory. ‘Confío en ti, muchacho. Sin mirar a nadie más que a mí, dime la verdad, ¿hay una canción llamada Satisfaction? Si es así, empieza a enseñarme”.

Extraido de la revista Guitar.



Parece ser que Jerry al no conocer "Satisfaction" se rebotó con todos por las risitas y los echo del estudio, excepto a Rory Gallagher, el mas jovenzuelo y respetuoso, que se quedó enseñándole los acordes, para posteriormente grabarla con todos.


Rory participó en la grabación de 3 temas, aparte del citado "Satisfaction", en "Singing the Blues", "Whole lotta shankin' goin' on".
 


Aquí, un video de las famosas sesiones.

sábado, 25 de enero de 2025

Band of Friends - 16/01/2025 - Rockville (Madrid)


























29/10/1978 Rory en el Chateau Neuf de Oslo.


A los 15 años creó su propio grupo, The Fontana Showband, más tarde Impact.

Ninguno de estos grupos llegó a ser muy conocido, ni tienen ningún disco en su haber.

En 1965, formó su primer grupo «ingenioso», Taste, que publicó su primer LP en 1969.

La música era una mezcla pesada y angulosa de heavy metal y blues de ladrillos azul-violeta, al tiempo que encajaba con el peligro atmosférico de la época de finales de los flowerpower. Taste fue sin duda uno de los únicos grupos pioneros del boom del heavy metal que caracterizó al rock británico a principios de los 70.

Gallagher y Taste eran irlandeses, y aparecían como rebeldes con vaqueros, botas de tacón alto y liebres de arpillera. El líder de Taste era el difunto Gallagher, y como trío el grupo surgió como un paralelo más desenvuelto, rasposo y gélido de Cream.

Tras el LP «On The Boards» de 1970, Taste se disolvió como grupo. Se rumoreaba que la ruptura se debía al liderazgo duro y autoritario de Gallagher.

Pero Gallagher intenta disipar este mito:

«Simplemente nos aburrimos los unos de los otros después de un tiempo, el grupo y el manager. El tiempo en Taste se convirtió en una presión por toda la publicidad que acabamos recibiendo. Sólo queríamos divertirnos...

«Después de Taste, Gallagher siguió en solitario, respaldado por un nuevo batería y bajista. El bajista, Gerry McAvoy, ha sido el fiel acompañante de Gallagher desde 1970. Los baterías han cambiado constantemente de lugar. Ted McKenna (ex-Sensational Alex Harvey Band) acaba de hacerse cargo de la batería. Gallagher superó los años 70 con varios álbumes decentes en solitario para Polydor.

Como artista discográfico, ha sido algo irregular (hasta ahora). Ha habido momentos brillantes, pero en los que ha pesado el entarimado, y ha adolecido de falta de temas apropiados. Es como intérprete en directo como Gallagher lo ha hecho mejor:

«En su mayor parte, me he sentido más a gusto en el escenario que en el estudio. Son como dos mundos completamente distintos. Sólo recientemente he disfrutado de verdad en el estudio y he hecho algo real. Pero al mismo tiempo, sigo intentando recrear el sonido del concierto en mis LP de estudio. 'Against The Grain' (1975) definitivamente iba en la dirección correcta».

Gallagher siempre ha sido una figura muy apreciada en los conciertos por su alegría de tocar, su virtuosismo y, sobre todo, por su carácter amistoso y juvenil. Pero nunca ha superado el nivel de culto. Gallagher es consciente de este misterio, pero no se lo toma a mal:

«Estoy de acuerdo en que estoy un poco infravalorado. Creo que merezco más, pero no me quejo.

De todas formas, hay mucha gente a la que le gusto. Lo principal para mí es hacer mejor música, no convertirme en una sensación de la prensa».

Está claro que la integridad de Gallagher es inquebrantable, sólida como una roca. Gallagher tiene una imagen realista y campechana. Es el caballo de batalla del rock: siempre lleva vaqueros desgastados y una camisa de franela a cuadros. Su guitarra es una Gibson desgastada y sin barniz. No hay indicios de que pretenda «abrillantarse».

PIE DE FOTO

Junto con Eric Clapton y Peter Green, Rory Gallagher es una especie de veterano del hard rock y el blues británicos. Pero mientras Clapton es un dios y el místico Peter Green es una leyenda viva, Gallagher ha sido un tanto olvidado. Piénsalo: ¿Qué queda de Eric Clapton hoy en día?

Tan relajado y perezoso que casi se diría que se está quedando dormido. El típico «viejo aburrido» al que no le queda nada de la energía de antaño. O la tragedia de Peter Green, fuente original de ideas y genio musical e instrumental de Fleetwood Mac, que abandonó la música en favor de la especulación religiosa y las reflexiones autodestructivas, y que hoy prácticamente ha olvidado cómo tocar la guitarra.

¿Y Rory Gallagher? No sólo ha conservado su dureza terrenal, áspera y tosca, sino también su sentido del humor, ¡una de las sorpresas más positivas de todas!

 



Fotos Tom Myklevik y Espen Bratlie.






 


 

viernes, 24 de enero de 2025

06/12/1975 Rory en la Universidad de Scranton PA (USA).


Concierto de rock el sábado en la U de S

The Scranton Times 12/05/1975

El Gobierno Estudiantil de la Universidad de Scranton presentará a Rory Gallagher y Peter Frampton en concierto el sábado a las 20.00 horas en el John Long Center.

Gallagher, un papular guitarrista irlandés, combina la lírica física con su personalidad para hacer llegar su tipo de música al público.

Frampton lleva tres años haciendo música por su cuenta, después de ganarse la fama en el mundo del rock como guitarrista y cantante de The Herd y Humble Pie. En su primer álbum en solitario, «Winds of Change», Frampton desarrolló un estilo que conquistó a la crítica y a los oyentes.

Antes de 1970, Gallagher estaba asociado a un grupo, Taste, pero en 1971 grabó su primer álbum en solitario, «Rory Gallagher».

Gallagher grabó dos álbumes más en solitario, «Duece», en noviembre de 1971, y «Live in Europe», en la primavera de 1972, siendo este último el disco que le supuso su gran salto en ventas.

Preguntado recientemente si su música había cambiado desde los tiempos de Taste, Gallagher explicó: «Sigo siendo reconocible, aunque la formación se haya cargado, En cuanto al estilo, no me gusta tocar 10 compases todo el rato; el campo del blues va desde Charlie Patton hasta Lowell Fulson y mi alm ha sido tocar el blues como es debido y sentirlo. Básicamente, me gusta todo lo que tenga agallas: Leadbelly, Woody Guthrie, The Stones, Johnny Winter».

Gallagher publicó tres álbumes más, «Blueprint», «Tattoo» e «Irish Tour 74», antes de fichar por Chrysalis en 1975. Su primer álbum con la discográfica, «Against the Grain», salió a la venta en otoño de ese año, coincidiendo con una gira estadounidense favorablemente recibida.

 


2 Fotos por David Pickering






2 páginas del anuario de la Universidad de Scranton de 1975/76 que muestran un montaje de artistas de ese año, incluidas fotos de Rory en el John Long Center.