DISCOS DE MÚSICA DEWOLFF EN ESTUDIOS LEGENDARIOS
La magia musical de Alabama
El trío de rock DeWolff entregó uno de los mejores álbumes
de sus diecisiete años de carrera con 'Muscle Shoals' en el último minuto de
2024. Quizás lo mejor. Grabado en dos estudios legendarios del estado
estadounidense de Alabama.
Texto Peter Bruyn Fote Satélite Junio
Bueno, ese no era el plan inicialmente. Así como el guitarrista Pablo van de Poel no podía prever que finalmente se convertiría en un álbum de "ruptura", esto sólo hace que el "sentimiento del alma" que domina el disco sea aún más pronunciado.
"Cuando el otoño pasado hicimos una gira por Europa
como teloneros de The Black Crowes, se nos ocurrió la idea de pedirle a su
cantante, Chris Robinson, que produjera nuestro nuevo álbum", dice Pablo
van de Poel después de poner primero unos troncos de madera en el También es
difícil imaginar a Van de Poel con calefacción central. “Tal vez incluso
podríamos conseguir que Robinson cantara las canciones con nosotros”.
El famoso rockero estadounidense estaba inicialmente
interesado en una colaboración, pero al final resultó que no encontraba tiempo
para ello. Así el proyecto fracasó.
"En 2011 estaba de vacaciones en el sur de los Estados
Unidos y visité el estudio FAME en el pueblo de Muscle Shoals y, unos
kilómetros más allá, los Muscle Shoals Sound Studios. Los amantes de la música
ya lo saben. En los años 60, FAME incluía a estrellas del soul como ésta. como
Aretha Franklin, Wilson Pickett y Otis Rush. Y el estudio Musce Shoals, fundado
a finales de los años 60 por una cuarta parte de los músicos de sesión
permanentes de la EAME, recibió, sobre todo en los años 70, a numerosos grandes
del rock, entre ellos Boz. Scaggs, Leon Russeli, Paul Simon y Los Rolling
Stones.
“Hace mucho tiempo que el estudio Muscle Shoals se trasladó
a otro edificio y finalmente se cerró.
Pero hace unos diez años una fundación recompró el edificio
original, lo restauró y lo convirtió en museo. Cuando lo visité hace cinco
años, resultó que también tenía un estudio en funcionamiento que podía
utilizarse. Y el estudio FAME más alejado también seguía en
funcionamiento".
Cosas auténticas La alternativa al álbum con Chris Robinson
no resultó ser una "segunda opción" en absoluto. “Algunos de nuestros
discos favoritos se grabaron allí, total o parcialmente, como 'Mourning in the
Morning' de Otis Rush, 'Car-ney' de Leon Russell y el segundo álbum de Boz
Scaggs. En términos de equipamiento, muchas cosas han cambiado desde los años
1960 y 1970, aunque se ha intentado recopilar la mayor cantidad posible de
objetos auténticos de esa época para amueblar Muscle Shoals, incluido el piano
que Leon Russell tocaba en ese momento. Pero el 'sonido' de esos espacios sigue
ahí. Cuando llegamos allí, empezamos a tocar con nuestros propios instrumentos
una serie de canciones que fueron grabadas allí, hace medio siglo. Ese fue
realmente un sentimiento mágico...
Van de Poel se levanta. "Pondré ese álbum de Otis
Rush"
, dice. Para continuar un poco más tarde con su historia de
estudio. Explica cómo, a través del cantautor Dylan LeBlanc, entraron en
contacto con el productor Ben Tanner, que lleva años trabajando en el estudio
FAME y con el que ya tuvieron un buen 'click' durante la primera 'z00m
introducción' en el finales de 2023. Al final, Pablo, su hermano Luka, el
baterista, el teclista Robin Piso y el bajista Levi Vis grabaron durante cinco
días en Muscle Shoals, que de hecho es ochenta por ciento museo y veinte por
ciento estudio, y ocho días en el más activo FAME.
Historia
“Fue realmente la combinación de ese espacio, nuestra forma
de tocar y la producción de Ben, que sintió exactamente lo que estábamos
buscando, lo que aseguró que el álbum sonara tan auténtico como finalmente lo
hizo. Estas son cosas que no puedes forzar. Estás en Alabama, conoces la
historia de ese lugar y luego salen cosas que simplemente no habrían salido en,
digamos, Maastricht.* Desde 2007 han estado haciendo música como DeWolff, Pablo
y Luka van de Poel y Robin. Pisón. En ese momento todavía eran adolescentes y
tocaban música de aproximadamente dos generaciones anteriores a ellos, lo que
los hacía especiales y generaba mucha publicidad. Cuando la novedad pasó unos
años más tarde, el grupo parecía haber trascendido las expectativas y volverse
musicalmente atemporal. Desde mediados de la década pasada, Europa fue
conquistada paso a paso. La música pasó de estar inspirada en el rock
psicodélico británico a funk industrial americano, soul y, en ocasiones,
incluso disco.
Y en lo que respecta a Pablo, todavía es posible mucho más:
"Se trata del viaje y no del destino".
“El hecho de que el nuevo álbum contenga bastantes riffs de
guitarra y melodías que recuerdan a la gente todo tipo de clásicos del rock no
fue hecho conscientemente. Simplemente empezamos a escribir de forma más
espontánea e intuitiva, con el riesgo de que se filtraran cosas que habíamos
oído en alguna parte".
Jagger y Richards
Espontaneidad y juego "suelto",
de eso se trata DeWolff.
"Como hicieron, por ejemplo, los Rolling Stones
alrededor de 1970." Entonces no puede ser una coincidencia que Jagger y
Richards también grabaran una parte importante de su legendario álbum de 1971
Sticky Fingers in Muscle Shoals.
“Creemos que gran parte del rock actual suena muy feo. Tan
macho y propulsado por un 'cicctrack', un metrónomo electrónico a través de un
'auricular'. ¡Horrible! La música debe empujar y tirar.
Así es el hombre."
“Por cierto, ¿tú también has escuchado la letra del lugar?
Se ha convertido en un verdadero álbum de 'ruptura', aunque las letras en
realidad fueron escritas antes de que mi esposa y yo nos separáramos." El
sentimiento que precede a los hechos reales. Esa es también la magia del alma.
Muscle Shoals
MASCOT. CD/DL/LP
La peregrinación de un trío de blues-rock holandés al
corazón del sur de Estados Unidos.
APENAS TERMINANDO la treintena, este trío de Geleen, en el
sur de los Países Bajos, que gira duro y no usa el bajo, presenta aquí su
décimo álbum de larga duración en 17 años, una gira de ensueño que los vio
grabar, como indica el título, en los legendarios estudios de Muscle Shoals,
Alabama. Estos jóvenes, que encabezan las listas nacionales (Wolfpack, de 2021,
solo fue superado por Foo Fighters), admiten libremente sus influencias:
"Los Black Crowes eran como nuestros Beatles", dicen, y su misión al
semillero del soul de los años 605 y 70 también se inspiró en Brothers, de The
Black Keys, grabado en 2009 en Muscle Shoals Sound. Sus proyectos, que se han
repartido entre MSS y FAME, abarcan desde el pop-soul contemporáneo al estilo
Black Keys de In Love, donde los hermanos Pablo (guitarra/voz) y Luka van de Poel
(batería/voz) aportan cambios rítmicos muy inteligentes, hasta el boogie sureño
no reconstruido al estilo Crowes de Truce, con más matices de progresivo Deep
Purplish en Ophelia gracias al órgano Hammond de Robin Piso. Con su talento, su
entusiasmo y sus melodías, los habitantes de las tierras bajas merecen el
reconocimiento angloamericano.
Andrew Perry
'La música debe ser tira y afloja, así es
la gente'
El trío de rock Geleen DeWolff entregó en
el último minuto de 2024 'Muscle Shoals' uno de los mejores álbumes de sus
diecisiete años de carrera carrera profesional. Quizás su mejor. Grabado en dos
estudios legendarios del estado estadounidense de Alabama.
Inicialmente,
el plan del trío de rock DeWolft no era grabar el nuevo álbum en dos estudios
legendarios de Alabama. Del mismo modo que el guitarrista Pablo van de Poel no
podía prever que al final se convertiría en un álbum de "ruptura".
El
'sentimiento del alma' que domina el álbum sólo se vuelve más vivido:
“Cuando
hicimos una gira por Europa como grupo telonero de The Black Crowes en el otoño
de 2022, se nos ocurrió la idea de pedirle a su cantante, Chris Robinson, que
produjera nuestro nuevo álbum", dice Pablo
van
de Poel después de haber puesto primero unos bloques de leña en la estufa.
También es difícil imaginar a Van de Poel con calefacción central. “Tal vez
incluso podríamos conseguir que Robinson cante las canciones, con nosotros como
acompañantes”.
estrellas
del alma
El
famoso rockero estadounidense estaba inicialmente interesado en una
colaboración, pero al final no encontró tiempo para ello. Así el proyecto
fracasó.
“En
2019 estaba de vacaciones en el sur de Estados Unidos y visité el estudio FAME
en el pueblo de MuscleShoals y el Musele, unos kilómetros más lejos. Shoals
Sound Studios. Incontables grandes del rock de la década de 1970, incluidos Boz
Seaggs, Leon Russell, Paul Simon, Bob Dylan y... Los Rolling Stones.
“El
estudio Muscle Shoals se mudó hace mucho tiempo a otro edificio y finalmente
cerró.
Pero
hace unos diez años una fundación recompró el edificio original, lo restauró y
lo convirtió en museo. Cuando lo visité hace cinco años, resultó que también
tenía un estudio en funcionamiento que podía utilizarse. Y el estudio FAME más
alejado también seguía en funcionamiento".
La
alternativa al álbum con Chris Robinson no resultó ser en absoluto una
"segunda opción". “Algunos de nuestros discos favoritos se grabaron
allí total o parcialmente, como Mourning in the Morzing de Otis Rush, Carney de
Leon Russell y el segundo álbum de Boz Seaggs, aunque desde los años sesenta y
setenta han cambiado muchas cosas en cuanto al equipamiento. Para el interior
de Muscle Shouls se ha intentado recopilar la mayor cantidad posible de
elementos auténticos de esa época, incluido el piano en el que tocaba Leon
Russell. Pero el 'sonido' de esos espacios sigue ahí. Cuando llegamos allí,
comenzamos a tocar con nuestros estrechos instrumentos una serie de canciones
que se grabaron allí hace medio siglo. Fue un sentimiento verdaderamente
mágico".
clic
Van
de Poel se levanta. "Simplemente pondré ese álbum de Otis Rush", dice
para continuar la historia del estudio de Inter x. Cuenta cómo entraron en
contacto con el productor Ben Tanner, que lleva años trabajando en el estudio
FA-ME, a través del cantante. -compositor Dylan LeB-lane y con quien ya
tuvieron un buen click durante la primera 'introducción de 200m' a finales de
2023.
Finalmente,
Pablo, su hermano Luka, el baterista, el teclista Robin Piso y el bajista Levi
Vis grabaron durante cinco días en Musele Shouls, que en realidad es 80 por
ciento museo y 20 por ciento estudio, y ocho días en el más funcional FAME.
“Fue
realmente la combinación de ese espacio, nuestra forma de tocar y la producción
de Ben, que percibió exactamente lo que estábamos buscando, lo que hizo que el
álbum sonara tan auténtico como suena en última instancia. Estas son cosas que
no puedes forzar. Estás allí en Alabama, conoces la historia de ese lugar y
luego salen cosas que simplemente no habrían salido, digamos, en
Maastricht".
Europa
Desde
2007 hacen música como DeWolff, Pablo y Luka van de Poel y Robin Piso. En ese
momento todavía eran adolescentes y tocaban música de unas dos generaciones
anteriores a ellos, lo que fue especial y generó mucha publicidad. Cuando el
nuevo Yje desapareció unos años más tarde, el grupo demostró haber trascendido
las expectativas y se había vuelto musicalmente atemporal. Desde mediados de la
década pasada, Europa fue conquistada paso a paso. La música pasó cada vez más
de estar inspirada en el rock psicodélico británico a la estadounidense,
incluyendo el funk, el soul y, por extensión, incluso la música disco. Y para
Pablo, mucho más es posible: "Se trata del viaje y no del destino".
“El
hecho de que el nuevo álbum contenga bastantes riffs de guitarra y melodías que
la gente recuerda de todo tipo de músicos de rock no fue hecho conscientemente.
Simplemente
empezamos a escribir de forma más espontánea e intuitiva, con el riesgo de que
se filtraran cosas que rara vez habíamos perforado en algún lugar".
Espontaneidad y juego 'suelto', de eso se trata DeWolff. "Como lo hicieron
los Rolling Stones alrededor de 1970". Entonces no puede ser una
coincidencia que Jagger y Richards también grabaran en gran parte su legendario
álbum de 1971 Sticky Fingers in Muscle Shoals.
“Creemos
que gran parte del rock de los años 20 suena feo. Tan macho y propulsado por
una 'pista electrónica' y un metrónomo electrónico a través de un 'auricular'.
¡Horrible!
La música debe empujar y tirar.
Así
es el hombre."
“¿Has
escuchado también la letra del disco? Se ha convertido en un verdadero
"álbum de ruptura, aunque las letras en realidad fueron escritas antes de
que mi esposa y yo nos separáramos". La sensación de que Ann precede a los
hechos con los pies en la tierra.
Ésa
también es la magia del alma.
(NGORDHOLLANDS
DAGBLAD)
Cada mes, DeWoiff empuja a un miembro de
la banda a hablar de un disco clásico o poco expuesto que fue una gran
influencia para el blues-socktrio de Limburgo. En esta ocasión: el
zangex/guitarrista Pablo van de Poel habla del álbum de tweeds de Free de 1969.
vacío inspirador
«Deberías
echar un vistazo a Free alguna vez», me dijo el dueño de la tienda de discos
Music Machine de Sittard cuando volví a pasear por su tienda durante una hora
libre. Yo tenía unos 14 años y cinco euros de paga a la semana. Por ese dinero
y
cuando me topé con Tons Of Sobs, el álbum de debut de Free, decidí seguir el
consejo de Rino. Por supuesto, la música era increíblemente cercana a Cream,
The Jimi Hendrix Experience y todos los blues rockers británicos que yo
idolatraba por aquel entonces. Era un disco un poco extraño, al principio no
sabía muy bien qué pensar de él. Para mí, Tons Of Sobs es realmente un ejemplo
de otra época en la que, con recursos económicos muy limitados, aún podías comprar
un disco de vez en cuando. Entonces empezabas a escucharlo otras tantas veces
hasta que podías apreciar la música. Al final, me encantó el primero de Free.
No
tardé en comprar el segundo álbum, titulado simplemente Free (por cierto, esto
no facilita la búsqueda en Google). Ese álbum me impactó aún más, porque en él
la banda sonaba aún más individual. I'll Be Creepin' marca inmediatamente el
tono de lo que era Free y en Songs Of Yesterday hay un extraño cambio de
compás: Simon Kirke toca un shuffle y luego viene ese arrebato demencial del
vocalista Paul Rodgers. Realmente lo clava. Así que las canciones son geniales,
pero también lo hicieron muy bien en términos de producción: es un disco muy
«vacío», nada está realmente inflado. En ese sentido, este álbum fue una
referencia a la hora de hacer el nuevo disco de DeWolff, Muscle Shoals. Nuestro
disco anterior estaba bastante lleno: muchos músicos, muchos instrumentos.
Queríamos que la continuación estuviera lo más vacía posible, como Free en
1969.
En
mi opinión, Free fue una banda muy infravalorada, pero en ciertos círculos sus
integrantes tienen, afortunadamente, estatus de leyenda. Por ejemplo, alguna
vez he hablado de ello con Marcus King - es un mega-fan. Los guitarristas
contemporáneos de blues-rock conocen bien a Free. Todos saben que Paul Rodgers
cantaba insuperablemente bien; tenía una voz hermosa, conmovedora y cruda, 'Uno
de los grandes', en lo que a mí respecta. Aunque más tarde también cantó con
Queen, que realmente me parece un grupo terrible, pero eso aparte.
Hace
poco estuvimos de gira por Inglaterra con el grupo Sliveroller, y el cantante,
Jonnie Hodson, también resultó ser idolatrado por Rodgers. Hablamos mucho de él
en esa gira. Por ejemplo, Jonnie nos dijo que se había encontrado con él unas cuantas
veces, que parecía un hombre bastante pequeño. A menudo se oye eso: la gente
que puede cantar muy bien y alto, a menudo son pequeños de estatura. Quizá el
tamaño de sus cuerdas vocales es menor, lo que les permite sonar un poco más
intensos y agudos.
Tampoco
hay que dejar de mencionar a los otros miembros de Free. Simon Kirke tenía una
forma muy loca de tocar la batería, muy tosca. Pero ¡qué bien se adaptaba a
esta música! Andy Fraser era realmente un bajista bestial.
Si
lo ves en viejas grabaciones en directo, por ejemplo en el Festival de la Isla
de Wight en 1970, está «por todas partes» tocando, pero de una forma muy gorda.
Por desgracia, no llegó a muy viejo.
Lamentablemente,
lo mismo ocurre con el hombre que tuvo una gran influencia en mí con su forma
de tocar la guitarra: Paul Kossoff.
Sus
expresiones faciales, su vibrato, su fraseo y su empatía le convertían
realmente en una «fuerza de la naturaleza». Puede que no se hable mucho de Hlj,
pero para gente como yo, es un auténtico héroe de la guitarra. Por cierto, él
mismo pensaba que su forma de tocar era muy limitada. Lo cual es cierto; a
menudo toca los mismos licks. Pero también lo hacía B.B. King también lo hacía.
Como B.B., Kossoff podía tocar literalmente una nota y oirías que era él. Por desgracia,
murió en 1976, con sólo 25 años. De hecho, se drogaba bastante, incluida la
heroína, y resulta que eso siempre es una mala idea. Al parecer, sólo le
funcionó a Keith Richards...
Muscle
Shoals, Alabama. Hervidero de soul sureño y rock sureño, pero también título y
ba-sis de grabación del décimo álbum de estudio de De Wolff. Para el trío de
Limburgo en torno a los hermanos Van de Poel, fue beber con avidez del pozo
donde nació su música favorita. En el estudio FAME de Rick Hall y en el
renovado Muscle Shoals Sound, el trío siguió los pasos de leyendas.
Puede
que Love, Death & In Between del año pasado se inspirara en un sermón al
que asistió Al Green en Memphis, pero el álbum en sí se grabó en Francia. Para
Muscle Shoals, DeWolff decidió viajar hasta el propio lugar en cuestión, y en
el resultado final se nota que los chicos se entregaron como indomables a Pete
Bells. Ya sea rock a lo Allman Brothers, jams dominadas por arremolinados
ejercicios de Hammond o baladas iluminadas por la luna, se puede saborear el
entusiasmo del verdadero fan. El batería Luka van de Poel da fe de ello.
Háblenos
primero de sus impresiones cuando DeWolff visitó por primera vez el sur de
Estados Unidos hace años.
*En
realidad fue un poco abrumador, hace unos diez años. Yo tenía diecinueve años y
trabajábamos con un hombre impresionante, nuestro productor Mark Neill. Una
figura fantástica, pero también bastante feroz en sus métodos, así que pasamos
fülltime, día y noche en el estudio en aquel momento, y vimos muy poco de los
Estados Unidos fuera de la zona inmediata.
Así
que me he quedado sobre todo con ese recuerdo de Neill, con sus largas
historias y su forma de grabar. En ese sentido, nuestro último viaje en mayo sí
causó más impresión, sobre todo en términos de peso histórico, porque estuvimos
en los picos de donde procede toda esa música. En Muscle Shoals Sound y FAME,
casi podías sentir en el aire que por allí habían paseado leyendas. En FAME
todavía había un piano en el que tocaba Little Richard y detrás del que también
se sentó Otis Redding durante un tiempo, había una guitarra acústica de Otis,
un órgano Ham-mouth que lleva allí desde 1963 y con el que grabó Jimmy
Hughes... Pero es sólo en parte en esas cosas. Lo bueno de FAME, por ejemplo,
es que ese estudio nunca ha estado fuera de servicio, desde principios de los
60 hasta hoy. Se ha hecho tanta buena música allí y tú simplemente la sacas. Es
auténtico. Paneles de madera. Es un lugar donde tampoco se le ha hecho nada
desde los años 70. Eso es precisamente lo que me gusta del Muscle Shoals Sound,
que ha sido completamente renovado, aunque sea al estilo de cómo era allí a
finales de los 60. Esta vez trabajamos con otro productor genial, Ben Tanner,
que había sido teclista de Alabama Shakes. Realmente era una enciclopedia
andante que lo sabía TODO sobre esos estudios y la región, y trabajaba con Rick
Hall. También había un operador de cintas que también era el «guía turístico»
de FAME y que nos dio una vuelta por The Vault: una pequeña habitación con un
viejo sofá polvoriento de los años sesenta y nada más que estanterías llenas de
cintas. Otis Redding, Aretha Franklin... las cintas originales se conservaban allí.
No todo el mundo puede ver eso. Sólo porque grabamos allí nos permitieron
asomarnos, pero por lo demás sólo entra gente que tiene que pagar mucho
dinero».
¿Cuándo
surgió la idea de grabar un disco allí en concreto?
«Hace
exactamente un año, durante nuestra primera gira por Enge-land. Hasta entonces,
la idea siempre había sido grabar un disco con Chris Robinson. Habíamos estado
de gira por Europa con The Black Crowes dos años antes y él se nos acercó
después del cuarto concierto y nos dijo: 'Eh, ¿qué os parece si os produzco
vuestro nuevo disco?'. Ni que decir tiene que estábamos en el séptimo cielo con
el mayor cumplido que podíamos recibir. Sin embargo, fue difícil fijar una
fecha. Se suponía que tendríamos tiempo para grabar en mayo de 2024, pero por
desgracia Chris estaba de gira con los Crowes en ese momento. Entonces
cambiamos de marcha en el último minuto y nos preguntamos cuál sería el
escenario definitivo para nosotros. Pensamos en estudios legendarios como Muscle
Shoals y FAME. No se podían hacer las dos cosas, ¿verdad? Eso sería ir
demasiado lejos, ¡jaja! Así que enviamos correos electrónicos a Muscle Shoals,
sin saber si podríamos ir, porque habíamos oído que era una ruina y que sólo se
podía ir con invitación. Muy pronto recibimos un correo electrónico con: Sí,
conocemos a DeWolff, ¡una banda fantástica! Venid'. Bueno, ¡nos lo metimos en
el bolsillo! No nos lo esperábamos. Al fin y al cabo, allí hay que pasar una
cierta selección. No van a invitar fácilmente a un grupo de death metal, tiene
que haber realmente un vínculo con la música que viene de allí. Y después de un
concierto de Dylan LeBlanc en Colonia, empezamos a hablar con él y, cuando le
contamos nuestros planes de ir a Muscle Shoals, nos dijo que conocía al
productor perfecto para nosotros. Así que ese fue Ben Tanner, que se convirtió
en el factor de conexión entre los dos estudios. Juntó sus sonidos distintivos,
pero aún se puede oír qué se grabó dónde: Muscle Shoals Sound suena súper seco
y setentero, FAME más abierto y espacioso».
ROCK
Los
blues rockers de DeWolff se turnaron en improvisaciones en el Maassilo. Más
soul que nunca, pero en realidad no importa lo que toquen. Mientras toquen.
En
nombre de V.O.F. DeWolff, les ofrezco una canción más». El cantante y
guitarrista Pablo van de Poel lleva más de hora y media rascándose las
callosidades de las yemas de los dedos y las cuerdas vocales como un poseso.
Junto con su hermano Luka y el organista Robin Piso, preside un humeante
servicio religioso en el que se apaciguan casi todos los dioses del rocknroll,
el blues y el soul, y el abarrotado Maassilo de Rotterdam retrocede a tiempos
en los que todo seguía siendo bueno.
Pero
cuando Van de Poel regresa unos minutos después del jubiloso aplauso final y
anuncia un bis, todavía se puede sentir la decepción que recorre la sala.
¿De
verdad, sólo una canción?
Por
supuesto, ese temor es totalmente injustificado. Porque «una canción» se
convertirá en dos, «Nothing's Changing» y «Freeway Flight», y juntas seguirán
durando media hora. Así que ya estamos otra vez.
Todos
a bordo de la máquina de la tele musical llamada DeWolff, que hará incontables
paradas más en las paradas del blues rock psicodélico, conjurando el
booglewoogie, el country crudo y el soul convincente en su camino hacia la
iluminación sónica.
Este
último género es el protagonista del recién publicado y decimocuarto álbum
Muscle Shoals, que el trío de Limburgo grabó en el legendario estudio de
Alabama del mismo nombre.
Y
sí, es lógico, porque DeWolff se ha vuelto cada vez más soul en los últimos
años, pero nunca sonaron más Otis Redding o Marvin Gayer que en Muscle Shoals.
Para
la gira de clubes bif hearing, que comienza en Rotterdam, la banda se ha
ampliado con un bajista y dos coristas que mueven las caderas y los brazos y
que siguen sacudiéndose el pecho fanáticamente incluso cuando no están
cantando.
Los
coros alivian al resto: Piso tiene un papel más libre porque no tiene que
evocar constantemente líneas de bajo zumbando desde sus órganos. Van de Poel
puede soltar de vez en cuando su guitarra para cantar a pleno pulmón, o azuzar
al público coreando como un primo lejano y olvidado de Little Richard.
Sin
embargo. No tiene por qué, como demuestra el bis ardiente que los tres se
marcan a la antigua usanza, causando al menos tanta impresión (si no más).
El
chiste es que en realidad no importa lo que toquen los DeWolff, mientras
toquen. No tienen éxitos ni canciones pu-blicas pronunciadas. Tampoco los
necesitan. Simplemente no importa qué riff ponga Van de Poel, bôk una canción a
primera vista aparentemente trivial como 'Will o' the Wisp' se convertirá tarde
o temprano en una ópera rock chillona.
Pero
lo que la hace tan hermosa son los tres jóvenes que se turnan en sus instrumentos
en improvisaciones asombrosas en las que abrazan lo inesperado, exprimen al
máximo la dinámica y se dan constantemente ru imte.
Aparte
de una destreza asombrosa y unas patadas altas y peligrosas con sus botas de
vaquero, el predecesor Van de Poel posee una especie de bravuconería
desarmante.
Mientras
sube del escenario a unos altavoces con pegatinas rojas de prohibición, declara
tranquilamente:
Soy
un artista, así que puedo hacerlo». Cuando corre por la sala cantando, intenta
conseguir una bebida gratis en la barra («¿Puedo tomarme una cerveza con
usted?»), para pagar de todos modos («Aquí tiene una moneda»).
Y
puede que se le caiga el micrófono alegremente tras sus últimas palabras, pero
después de esa caída de micrófono casi genial y la curva final de la banda, hif
lo coge de todos modos. «¿Hola...?» suena lleno de asombro a través del
Maassilo. «¡Hahal Hi) sigue haciéndolo!».
No hay comentarios:
Publicar un comentario